Un ingeniero mecánico lleva cabo su ejercicio profesional en el ámbito de la producción industrial. Puede ofrecer sus servicios en la industria minera, la petroquímica, en el sector agrícola o a trabajar de manera independiente en una serie de tareas tan amplias como diversas relacionadas con su conocimiento. Estos profesionales tienen una completa formación en las bases de la ingeniería y la tecnología, estando capacitados para diseñar, desarrollar y analizar elementos muy diferentes. Pueden estar especializados en mecánica, en química, o en electrónica. Las funciones mas comunes de un ingeniero técnico son:
- Trabajar con programas de diseño asistido por computadora (CAD) para el análisis, creación o desarrollo de diseños.
- Planificación y dirección de operaciones de manufactura y mantenimiento de maquinaria.
- Evaluación de procesos de conversión de energía.
- Diseño e instalación de todo tipo de equipos mecánicos o térmicos, selección de componentes, materiales, cálculo de costos y gestión de la previsión de la ejecución.
- Desarrollo de modelos matemáticos de cara a la aplicación de los criterios de ingeniería en la optimización de los equipos.
- Detección y resolución de problemas de máquinas.
- Planificación ejecución de proyectos sobre el calor y la energía.
- Investigación de la viabilidad en todo un proceso de mecanismos y sistemas.
Para optar por los estudios de ingeniería técnica se debe contar con una serie de aptitudes que permitan acometer la carrera con seguridad y solvencia. El alumno deberá tener habilidad en las asignaturas de matemáticas, química y tecnología, ser consciente de la responsabilidad que tiene este trabajo, capacidad para trabajar en equipo, perfil de habilidad resolutoria de problemas, actualización permanente de los avances en nuevas tecnologías y dotes para investigar, redactar y presentar informes de manera clara y eficaz.
Deja una respuesta