Antes de pasar a explicar cómo funciona una central hidroeléctrica, vamos a describirte qué es una central hidroeléctrica y en qué consiste.
¿Qué es una central hidroeléctrica y para qué sirve?
Las centrales hidroeléctricas unen dos energías renovables en un solo lugar. Mediante la fuerza del agua (energía hidráulica) se obtiene energía eléctrica. En la actualidad, este tipo de centrales son las más extendidas en todo el mundo, con lo cual, la energía hidroeléctrica es la energía renovable más utilizada.
Tipos de centrales hidroeléctricas
Antes de pasar a explicar cómo funciona una central hidroeléctrica, vamos a contarte los tipos de centrales que existen:
- De agua fluyente: Es decir, utiliza la fuerza natural del agua de un trio para genera la energía eléctrica.
- De embalse: Las cuales necesitan de tuberías de alta presión para conseguir la energía hidráulica del agua en reposo. Estas son más caras, pero más útiles ya que se puede obtener energía de ellas durante todo el año.
- Mareomotrices: Estas centrales se sirven de la fuerza de las olas y mareas para generar energía.
¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?
El agua, que está situada en un embalse y retenida mediante una presa, accede a una turbina por medio de tuberías forzadas de alta presión. En ellas el agua adquiere una gran velocidad que más tarde será transformada en energía. En la sala de la turbina es donde el agua alcanza su mayor velocidad gracias a un movimiento rotacional. De aquí, el agua pasa a un generador eléctrico que se encarga de transformar en energía eléctrica. La electricidad viaja ya transformada desde los generadores hasta los transformadores. En ellos se eleva la tensión de la misma para poder ser utilizada y transportada por medio de la red eléctrica.
Así que ya sabes cómo funciona una central hidroeléctrica ¿Lo sabías?
Deja una respuesta