¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona una planta depuradora de aguas? Todos sabemos que las aguas residuales urbanas son redirigidas a una planta depuradora de aguas para su posterior tratamiento. Este tratamiento, permite que las aguas sean vertidas a un flujo de agua natural como los mares y los ríos, sin que ésta sea peligrosa para la salud humana o el medio ambiente. Pero ¿cómo se hace esto? Te lo contamos
El proceso de depurado del agua consta de tres pasos:
- Recolección y transporte a la planta.
- Tratamiento de las aguas residuales.
- Evacuación del agua depurada.
Recogida de aguas residuales y transporte a la planta
La recogida del agua se realiza por el alcantarillado de las ciudades y mediante tuberías que necesitará la acción de bombas.
Tratamiento de las aguas residuales
En el tratamiento de las aguas residuales se combinan varios procesos físicos, químicos y biológicos para eliminar los contaminantes antes de que esa agua salga de la planta depuradora. El correcto funcionamiento de las bombas centrífugas es fundamental en el proceso.
Este proceso consta de varias fases y lleva dos líneas de trabajo paralelas:
- La línea de agua, en la cual se llevan a cabo todas las etapas para eliminar contaminantes y en ella se realizan los siguientes tratamientos: Pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario y tratamiento terciario.
- La línea de lodo, aquí es donde van todos los subproductos que contenía el agua y se utilizan para abono orgánico.
Evacuación del agua depurada
Una vez el agua está en las condiciones adecuadas estas se pueden verter al río o al mar, o bien ser utilizadas en riego agrícola, u otras utilidades que no sean el consumo humano.
Así que ya sabes cómo funciona una planta depurada de aguas residuales.
Deja una respuesta