Cuando hablamos de hidráulica generalmente estamos haciendo mención a una rama de estudio de la física que se centra en tratar un fenómeno en concreto: en este caso la hidráulica se centra en evaluar el comportamiento de los líquidos o fluidos; analiza la leyes que rige el movimiento de los líquidos y las técnicas para mejorar el aprovechamiento de las aguas; se divide en hidrostática (líquidos en reposo) y la hidrodinámica (líquido en movimiento). Vamos a ver más.
¿Qué estudia exactamente la hidráulica?
Como ya hemos dicho, la hidráulica es el área de estudio de la física que se encarga de evaluar el comportamiento de los líquidos en base a sus respectivas propiedades físicas y mecánicas, evaluando aspectos relacionados con su viscosidad, tensión superficial, adherencia y cohesión. Para ello se encarga de emplear los principios establecidos en otras disciplinas de la física como la mecánica de fluidos, la hidrostática y la hidrodinámica.
¿Cómo se estudia la hidráulica?
El estudio de la hidráulica se aborda en el ámbito de la ingeniería civil. Como su nombre lo puede indicar, esta rama de la ingeniería se encarga de emplear los conocimientos matemáticos, físicos, químicos y geológicos para el desarrollo, construcción y mantenimiento de diversas infraestructuras, entre las que se pueden mencionar; puentes, aeropuertos o carreteras. Es decir, para estudiar hidráulica, primero habrá que estudiar la carrera de ingeniería civil y luego especializarse en el área de ingeniería hidráulica.
Así que ya sabiendo qué es la hidráulica, qué es lo que estudia y cómo se estudia ya sabes perfectamente que tu futuro está ahí evaluando los líquidos para saber su viscosidad, su tensión o su adherencia. No lo dudes más, si te encanta este tema y quieres dedicarte a esto, la hidráulica es la especialización que estás buscando para terminar tus estudios y dedicarte a lo que más te gusta.
Deja una respuesta