Las aguas residuales son aquellas aguas que proceden de las viviendas o de zonas industriales y que llevan consigo suciedad. Estas aguas suelen ser llevadas a una planta depuradora para su posterior tratamiento, mediante el cual, se convierten en aguas no peligrosas para la salud humana y el medio ambiente y se vierten en un flujo natural de agua como son los ríos o los mares. Pero ¿Qué tipo de tratamientos se le hace a las aguas residuales para convertirla en agua saludable? Te lo contamos.
Existen diferentes tipos de tratamientos de aguas residuales:
- El tratamiento primario, es el proceso que se utiliza para la eliminación de los sólidos en las aguas a tratar. Dentro de este tratamiento se llevan a cabo los procesos de pre tratamiento o cribado, sedimentación, flotación y neutralización.
- Otro tipo de tratamiento de aguas residuales es el tratamiento secundario que es aquel que se fundamenta en la utilización de proceso biológico que se encarga de degradar activamente la materia orgánica o contenido biológico (residuos humanos, residuos de alimentos, jabones, detergentes, etc.) que esté presente en el agua residual, para después convertirla en solidos suspendidos, facilitando la eliminación del mismo por procesos primarios.
- Y por último existe el tratamiento terciario de aguas residuales, el cual tiene como finalidad mejorar la calidad del agua a partir de procesos físicos y químicos que garantizan una gran mejora en las aguas efluidas. En este tratamiento se llevan a cabo los procesos de desinfección y esterilización por ultravioleta, ionización, filtración y cloración.
Mediante estos tratamientos se consigue que el agua quede limpia de toda suciedad e impureza para así poder devolverla al mar o a los ríos sin que sea contaminante para el medio ambiente, ni mala para la salud de las personas.
Deja una respuesta